Nuevo informe sobre el perfil emprendedor del estudiante universitario
Las universidades tienen un papel relevante en la configuración de “ecosistemas emprendedores” no sólo aportando como un agente transformador sino también contribuyendo con la creación de entornos propicios para la generación de capital humano, la atracción de talento y la generación de conocimiento que puede ser transferible a la sociedad a través de iniciativas con un alto impacto social y económico.
Reconociendo la importancia del papel de la universidad y de los retos que conlleva, Crue Universidades Españolas, RedEmprendia y el Centro Internacional Santander Emprendimiento, junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto (UD), de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), de la Universidad de Cádiz (UCA), de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y la Universidad de Cantabria (UNI-CAN) han trabajado conjuntamente con diversos agentes de la comunidad universitaria (vicerrectores, directivos, académicos, profesores, alumnos, técnicos, etc.) en la implementación de una metodología que permita obtener una radiografía del emprendimiento universitario y del perfil de los estudiantes universitarios.
En el informe el Perfil emprendedor del estudiante universitario se analizan múltiples dimensiones del emprendimiento universitario, no solo desde el punto de vista de los estudiantes sino también del entorno que le rodea, y realizando dicha evaluación en dos momentos de su formación universitaria: al comienzo (a través de la información suministrada por encuestas a estudiantes de 2º curso) y casi al término (a estudiantes de 4º curso), de forma que se pueden extraer conclusiones sobre la influencia que el paso por la universidad haya podido tener en sus actitudes y percepciones ante el emprendimiento y su intención para emprender.
Informe completo en el siguiente enlace: Perfil emprendedor del estudiante universitario